Descripción
Los cursos de preparación
Modalidad | Duración | Fecha de inicio |
---|---|---|
Online | 9 meses
(416 h) |
Cualquier fecha. |
IMPORTANTE: Transcurrida la fecha de lanzamiento, el alumno podrá iniciar en cualquier fecha el curso de la oposición ya que siempre empezará el itinerario des del tema 1. Sin embargo tendrá que tener en cuenta y estar atento a la fecha de previsión del examen para poder completar el curso antes de la realización de este.
Atención! El acceso a los materiales se mantendrá disponible para el alumno hasta la realización del examen. Si la convocatoria de examen se retrasa del 31 de diciembre de 2021, el alumno al finalizar el curso (transcurridos los 9 meses desde la matrícula) deberá abonar una cuota de mantenimiento mensual de 45 € para poder tener acceso al curso.
Prueba gratis el primer módulo del curso online
La versión DEMO del curso de oposición al Cuerpo de Administrativos de la Generalitat online te permite probar tu futura plataforma de estudio, ver como es una clase y los materiales que se facilitan para que conseguir tu plaza en la administración pública. ¡Totalmente gratis!
¿Cómo son los cursos?
Nuestra metodología GdE-learning pretende diseñar cursos donde el alumno se sienta realmente motivado para poder interactuar con los materiales, con los demás compañeros, etc. Encontraréis una gran cantidad de materiales que os ayudarán a preparar la oposición de la mejor manera posible y siempre con la garantía que ofrece General d’Estudis, una de las academias con mayor número de aprobados.
General d’Estudis ha diseñado un entorno de aprendizaje, donde el alumno se sienta realmente motivado para poder aprender los materiales y interactuar con el resto de compañeros, etc. En este entorno encontraréis una gran cantidad de documentos que os ayudarán a preparar la oposición de la mejor manera posible y siempre con la garantía que ofrece General d’Estudis, una de las academias con mayor número de aprobados. El curso de oposición a Administrativos de la Generalitat se desarrollará durante el curso 2020/2021, la fecha de lanzamiento del curso es el 17 de febrero de 2020 y el alumno tendrá acceso a la plataforma durante un año, una vez completado el curso el alumno podrá tener acceso a los materiales hasta la realización del examen si este se realiza antes del 30 de Abril de 2021, pasada esta fecha el alumno deberá abonar una quota de mantenimiento para poder seguir con su acceso a los materiales durante un año más.
El alumnado siempre tendrá a su disposición el profesorado con el cual puede contactar en el horario que más le convenga en función de la disponibilidad de nuestro equipo docente. Una vez el alumno se matricula en el curso, decide libremente cuántas horas quiere dedicar a la semana y cómo las reparte a lo largo de esta, organizándose para superar los distintos bloques del curso, su acceso a la plataforma con los materiales y recursos quedará abierto hasta la realización de las pruebas de la oposición*.
Novedad 2022! A lo largo del curso el alumno dispone de gravaciones del temario realitzado en nuestras clases presenciales.
Estado de la convocatoria
- Temario: consulte el nuevo temario de las pruebas de acceso al Cuerpo Administrativo.
- Oferta de empleo 2018: DOGC núm 7775 de 27/12/18.
- Convocatoria pendiente de publicación:
- Convocatoria pendiente de publicación: La previsión según el Acuerdo de Gobierno del 12/11/2020 es de aproximadamente 410 plazas a Administrativos de la Generalitat. Posibilidad de un 10% más adicional.
- Plazo de presentación de solicitudes: Pendiente de publicación.
Normativa y requisitos
Requisitos específicos
Estar en posesión del título de bachiller o técnico.
Requisitos generales
- Nacionalidad
- Ser ciudadano español o,
- Ser nacional de alguno de los otros estados miembros de la Unión Europea o de los estados a los cuales, en virtud de tratados internacionales suscritos por la Unión Europea y ratificados por España, les sea aplicable la libre circulación de trabajadores.
También podrán ser admitidos el cónyuge, los descendentes y los descendentes del cónyuge, tanto de los ciudadanos españoles como de los nacionales de los otros estados miembros de la Unión Europea o de los estados a los cuales, en virtud de tratados internacionales suscritos por la Unión Europea y ratificados por España, les sea aplicable la libre circulación de trabajadores, cualquier que sea su nacionalidad, siempre que los cónyuges no estén separados de derecho y, en cuanto a los descendentes, sean menores de veintiún años o mayores de esta edad, pero vivan a cargo de sus progenitores.
- Edad: haber cumplido 16 años y no superar la edad establecida para la jubilación forzosa.
- Capacidad: poseer la capacidad física y psíquica necesaria para el ejercicio de las funciones propias de las plazas convocadas.
- Habilitación: no estar inhabilitado/a para el ejercicio de las funciones públicas, separado/a mediante expediente disciplinario del servicio de cualquier Administración pública ni pertenecer al mismo cuerpo o escala objeto de convocatoria.
Los requisitos indicados anteriormente se tienen que cumplir el último día del plazo de presentación de solicitudes y se tienen que continuar cumpliendo hasta la toma de posesión como funcionarios/arias de carrera.
- Lengua catalana: poseer los conocimientos de lengua catalana del nivel requerido en las bases específicas en el grado adecuado a las funciones propias de las plazas del cuerpo y/o escalera de la Administración de la Generalitat objeto de convocatoria.
- Lengua castellana: los/las aspirantes que no tengan la nacionalidad española tendrán que poseer conocimientos de lengua castellana del nivel requerido en las bases específicas.
Normativa sobre los procesos selectivos a la Administración General
Estructura del proceso selectivo
Según la última convocatoria núm. 160 (01/04/2009).
La puntuación máxima de la fase de oposición es de 25 puntos y está constituida por las pruebas y los ejercicios que se indican a continuación:
- Primera prueba. Se compone de tres ejercicios.
-
- Primer ejercicio: De carácter obligatorio y no eliminatorio. Consiste en responder un cuestionario sobre competencias profesionales con respuestas alternativas y orientado a evaluar el grado de adecuación de los/de las aspirantes al perfil de competencias profesionales que consta en el anexo 2, en relación con las tareas y funciones a desarrollar propias de la escalera administrativa del cuerpo administrativo de la Generalitat. El tribunal fijará el tiempo para realizar este ejercicio, que no podrá ser superior a 45 minutos. La calificación de este ejercicio es de 0 a 5 puntos.
- Segundo ejercicio: Conocimientos. Consiste en responder un cuestionario de 50 preguntas más cuatro de reserva, con cuatro respuestas alternativas, de las cuales sólo una es correcta, sobre el contenido de todo el temario de la escalera administrativa del cuerpo administrativo de la Generalitat de Cataluña. Las preguntas sin respuesta o con más de una respuesta por parte de los aspirantes no se tendrán en cuenta y las respuestas erróneas se valorarán negativamente. Por cada respuesta errónea se descontará una cuarta parte del valor de una respuesta acertada.
- Tercer ejercicio: supuesto práctico. De carácter obligatorio y eliminatorio. Consiste en la resolución de uno o varios supuestos prácticos sobre la aplicación de los conocimientos y funciones a desarrollar propias de la escalera administrativa del cuerpo administrativo de la Generalitat. Para la realización del supuesto práctico, los/las aspirantes no pueden disponer de material ni de documentación en apoyo papel, salvo que el tribunal acuerde lo contrario. Para la valoración de este ejercicio, se tendrán en cuenta tanto los conocimientos acreditados por el aspirante como la capacidad para aplicarlos a situaciones de la práctica laboral, y la capacidad analítica, de síntesis y la calidad de la expresión escrita en su realización. El tribunal fijará el tiempo para realizar este ejercicio, que no podrá ser superior a 1 hora y 30 minutos. La calificación de este ejercicio es de 0 a 10 puntos. La puntuación mínima para superarlo es de 5 puntos. El tribunal no tendrá que evaluar el tercer ejercicio de los/de las aspirantes que hayan obtenido la calificación de no apto/a en el segundo ejercicio. La calificación de la primera prueba se determinará sumando las puntuaciones obtenidas en los tres ejercicios.
-
- Segunda prueba. Prueba de ofimática práctica. Se compone de tres ejercicios:
-
- Primer ejercicio: documento administrativo. Consistirá en la elaboración de un documento administrativo de acuerdo con las instrucciones dadas por el tribunal, utilizando el procesador de textos Microsoft Word o OpenOficce-Writer, a elección del aspirante.
- Segundo ejercicio: procesamiento de textos. Consistirá en responder 7 preguntas según las instrucciones dadas por el tribunal, utilizando el procesador de textos Microsoft Word u OpenOffice-Writer, a elección del aspirante.
- Tercer ejercicio: hoja de cálculo. Consistirá en responder 7 preguntas según las instrucciones facilitadas por el tribunal calificador utilizando la hoja de cálculo Microsoft Excel u OpenOffice-Calc, a elección del aspirante.
-
- Tercera prueba. Conocimientos de lengua catalana y castellana.
Para más información
Si desea más información respecto a nuestros cursos de oposiciones o inscribirse en ellos puede contactar con nuestro responsable rellenando el siguiente formulario de contacto:
O si lo prefiere puede desplazarse presencialmente o contactar telefónicamente:
GdE Lleida:
- C/ Alcalde Costa, 18, 25002 Lleida
- Tel: 973 28 08 88
Valoraciones
No hay valoraciones aún.