Descripción
Los cursos de preparación

Días | Horas | Inicio |
---|---|---|
Sábados (clases presenciales o por videoconferencia).
Posibilidad de ver las clases en directo o en diferido. |
de 9:00 a 15:00 h. | Próximamente |
3 días entre semana (clases presenciales o por videoconferencia).
Posibilidad de ver las clases en directo o en diferido. |
de 19:45 a 21:45 h. | Próximamente |
Estado de la convocatoria
Convocatoria (2023):
- Oferta ordinaria de 2022: publicada en el (DOGC 8817 de 21/12/2022) donde constan 46 plazas, también hay que añadir la gran oferta de 2023 (publicada al DOGC 8890 de 05/04/2023) con 662 places.
- Convocatoria pendiente de publicación.
- Plazo de presentación de solicitudes: Pendiente de publicación.
Convocatoria anterior (2022):
- El Gobierno presenta el plan de reducción de la temporalidad en la Administración de la Generalitat más importante jamás realizado: noticia.
- Oferta pública 2017. Acuerdo GOV/48/2017, de 18 de abril. DOGC núm 7353 de 20/04/17.
- Convocatoria publicada: 760 plazas convocadas en el DOGC núm. 8000 (12/11/2019).
- Período de presentación de solicitudes: Pendiente de confirmación.
- Más información sobre los procesos anteriores (convocatoria 2009)
Normativa y requisitos
Requisitos específicos
Plazas de opción general: doctor, licenciado, ingeniero, arquitecto o grado.
Requisitos generales
- Nacionalidad
- Ser ciudadano español o,
- Ser nacional de alguno de los otros estados miembros de la Unión Europea o de los estados a los cuales, en virtud de tratados internacionales subscritos por la Unión Europea y ratificados por España, les sea aplicable la libre circulación de trabajadores.
También podrán ser admitidos el cónyuge, los descendentes y los descendentes del cónyuge, tanto de los ciudadanos españoles como de los nacionales de los otros estados miembros de la Unión Europea o de los estados a los cuales, en virtud de tratados internacionales suscritos por la Unión Europea y ratificados por España, les sea aplicable la libre circulación de trabajadores, cualquier que sea su nacionalidad, siempre que los cónyuges no estén separados de derecho y, en cuanto a los descendentes, sean menores de veintiún años o mayores de esta edad, pero vivan a cargo de sus progenitores.
- Edad: haber cumplido 16 años y no superar la edad establecida para la jubilación forzosa.
- Capacidad: poseer la capacidad física y psíquica necesarias para el ejercicio de las funciones propias de las plazas convocadas.
- Habilitación: no estar inhabilitado/a para el ejercicio de las funciones públicas, separado/a mediante expediente disciplinario del servicio de cualquier Administración pública ni pertenecer al mismo cuerpo o escala objeto de convocatoria.
Los requisitos indicados anteriormente se tienen que cumplir el último día del plazo de presentación de solicitudes y se tienen que continuar cumpliendo hasta la toma de posesión como funcionarios/as de carrera.
- Lengua catalana: poseer los conocimientos de lengua catalana del nivel requerido en las bases específicas en el grado adecuado a las funciones propias de las plazas del cuerpo y/o escalera de la Administración de la Generalitat objeto de convocatoria.
- Lengua castellana: los/las aspirantes que no tengan la nacionalidad española tendrán que poseer conocimientos de lengua castellana del nivel requerido en las bases específicas.
Normativa sobre los procesos selectivos a la Administración General
¡Atención novedad! Referente al actic y demás méritos, la Generalitat en las últimas convocatorias está añadiendo las siguientes excepciones referentes al límite de tiempo que se tiene para poderlas obtener:
“Se valoran los méritos que se indican a continuación y que se hayan logrado hasta la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, salvo el mérito de competencias en tecnologías de la información y la comunicación (ACTIC), el plazo finaliza una vez transcurrido un mes a partir del día siguiente de la realización de la primera prueba”. Para más información leer la convocatoria.
Estructura del proceso selectivo
Según la última DOGC núm. 8000 (12/11/2019).
La puntuación máxima de la fase de oposición es de 100 puntos y está constituida por las pruebas y los ejercicios que se indican a continuación:
- Primera prueba. Se compone de tres ejercicios.
- Primer ejercicio: test de conocimientos sobre la parte común del temario. De carácter obligatorio y eliminatorio. Para las personas aspirantes que participen por el turno de libre acceso, consiste en responder un cuestionario de 60 preguntas tipo test más 6 preguntas de reserva con cuatro respuestas alternativas, de las cuales sólo una es correcta, sobre el contenido de la parte común del temario.
- Segundo ejercicio: preguntas de respuesta breve de la parte común del temario. De carácter obligatorio y eliminatorio. Para las personas aspirantes que participen por el turno de libre acceso, consiste en responder a 10 preguntas de respuesta breve, que tratarán sobre el contenido de la parte común del temario
- Tercer ejercicio: Consiste en responder un cuestionario sobre las competencias profesionales del perfil profesional del cuerpo convocado, mediante el planteamiento de situaciones laborales que evalúen, en todo caso de manera positiva, la respuesta elegida. El cuestionario de preguntas con respuestas alternativas su valor varía según el grado de aproximación al perfil.
- Segunda prueba: Esta prueba es específica de cada opción y se convocará de manera separada para cada opción con la intención de que los aspirantes admitidos a diferentes opciones, las puedan realizar. Esta prueba consta de dos ejercicios que son comunes para los dos turnos (libre acceso y promoción interna).
- a) Primer ejercicio: test de conocimientos sobre la parte específica del temario. De carácter obligatorio y eliminatorio para cada una de las opciones. Consiste en responder un cuestionario de 40 preguntas tipo test más 4 preguntas de reserva con cuatro respuestas alternativas, de las cuales sólo una es correcta, sobre el contenido de la parte específica del temario de la opción correspondiente. Las preguntas sin respuesta o con más de una respuesta no se tienen en cuenta. Para cada respuesta errónea se descuenta una cuarta parte del valor de una respuesta acertada.
- b) Segundo ejercicio: supuesto práctico. De carácter obligatorio y eliminatorio para cada una de las opciones. Consiste en resolver por escrito un supuesto práctico, relacionado con la totalidad de temas de la parte común y de la parte específica correspondiente, de acuerdo con las funciones y las competencias profesionales propias de la escala convocada. Este ejercicio puede incluir diferentes situaciones profesionales, sobre los conocimientos requeridos y relacionados con las funciones de la escala y opción, y las competencias profesionales del cuerpo convocado. Para llevar a cabo este supuesto, las personas participantes pueden disponer de material y de documentación en soporte papel, salvo que el Tribunal acuerde lo contrario.
- Tercera prueba. Ejercicios de conocimientos de lengua catalana y de lengua castellana.
Para más información
Si desea más información respecto a nuestros cursos de oposiciones o inscribirse en ellos puede contactar con nuestro responsable rellenando el siguiente formulario de contacto:
O si lo prefiere puede desplazarse presencialmente o contactar telefónicamente:
GdE Lleida:
- C/ Alcalde Costa, 18, 25002 Lleida
- Tel: 973 28 08 88
Valoraciones
No hay valoraciones aún.